Entradas

#España || REACCIÓN A "PALANTE" DE SOLEA (JESC 2020 SPAIN)

Imagen
RTVE ya nos ha mostrado nuestra carta de presentación ante Europa de la candidatura española en el próximo Festival de Eurovisión Junior, que tendrá como sede central Varsovia, la capital de Polonia tras haber ganado el festival del año anterior.  Soleá Fernández será nuestra representante en el certamen infantil con la canción "Palante", una canción que trata transmitir un mensaje de positividad tras la crisis sanitaria, económica y social que está viviendo Europa en este 2020 con la pandemia del COVID-19. "Palante" es un tema que mezcla estilos como el pop, el reggaeton, el Dancehall y el flamenco. La canción está compuesta por César G. Ross, Hajar Sbihi (ASHA) y Bruno Valverde y producida por Bruno Valverde, quien ya ha conseguido un Grammy por el tema "La mordidita" de Ricky Martin.  Cuando tuve acceso al primer minuto de la canción de Soleá, me sorprendió por ese ritmo que se parece al de Lola Índigo, que...

#EuroHistoria || EUROVISIÓN 1959 (REEDICIÓN)

Imagen
La IV edición del Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 11 de marzo de 1959 en el Palacio de Festivales y de Congresos de Cannes, Francia. Era la segunda vez en la que el ganador del año anterior albergaba el Festival de Eurovisión al siguiente año. Sin embargo, estos primeros años del Festival y años posteriores no tendrá por qué coincidir el anfitrión con el ganador de la edición previa.  El Festival de Eurovisión 1959 contó con la presencia de 11 delegaciones tras la primera retirada de Luxemburgo por haber terminado en última posición en 1958, el debut del Principado de Mónaco con la misma mala suerte que el Gran Ducado el año anterior y el retorno del Reino Unido, ausente en la edición anterior. El recinto contaba con tres escenarios distintos con carpas giratorias en la que se exponía una imagen de un monumento o paisaje del país que estaba cantando, una fórmula parecida fue la utilizada en 1996. Para ef...

#EuroHistoria || EUROVISIÓN 1958

Imagen
La tercera edición del Festival de la Canción de Eurovisión se celebró el 12 de marzo de 1958 en los estudios de la televisión neerlandesa, AVRO, de Hilversum. Es la primera vez en la que el ganador del año anterior acoge la siguiente edición del concurso. Al igual que la edición previa, 10 delegaciones compitieron por conseguir ganar el concurso europeo. Se retiró el Reino Unido, por lo que junto con la edición de 1956 son las únicas en las que no se interpreta ninguna canción en inglés. No obstante, se produjo el debut de Suecia, un país que cosechará una gran cantidad de victorias, pero tendrán que pasar algunos años para que sea apreciada por los jurados europeos. La primera canción en actuar, correspondiente a Italia, no se escuchó en todos los países debido a un fallo en la red de comunicación, por lo que el representante italiano, Domenico Modugno, salió a actuar de nuevo tras la canción de Suiza, que era la que hubiera cerrado las ca...

#EuroHistoria || EUROVISIÓN 1957

Imagen
La segunda edición del Festival de Eurovisión se celebró el 3 de marzo de 1957 en la "Sala Principal de la Radiodifusión de Hesse", ubicada en la ciudad de Alemania Occidental de Fráncfort del Meno. Se rumoreó que la celebración en Alemania Occidental se debió a que uno de los intérpretes alemanes de 1956 quedó en segunda posición (en primer lugar quedó la televisión organizadora, Suiza), por lo que los helvéticos declinaron la oferta de acoger por segundo año consecutivo el Festival y Alemania Occidental, al proclamarse supuestamente subcampeona, tenía   el derecho de albergar el siguiente Festival.  Un total de 10 participantes concurrieron a esta segunda edición del Festival de Eurovisión, que por aquel entonces se conocía como "Grand Prix Eurovision de la Chanson Européenne". A los 7 países fundadores (Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo y Suiza) se los unió Austria, Dinamarca y el Reino Unido. T...

#EuroHistoria || EUROVISIÓN 1998

Imagen
 La 43º edición del Festival de Eurovisión tuvo lugar en el National Indoor Arena de Birmingham en el día de Europa, el 9 de mayo, con una capacidad de 4.000 espectadores. Los maestros de ceremonias fueron el mítico comentarista del Festival de Eurovisión por la BBC desde 1971, Terry Wogan, y la sueca Ulrikka Jonsson. Según nuestro comentarista, José Luis Uribarri, el coste del Festival fue de 1.325 millones de pesetas, es decir, cerca de 8 millones de euros.  Veinticinco delegaciones compitieron aquella noche por llevarse el triunfo en Birmingham con el debut en la Gran Final de Eurovisión de la Antigua República Yugoslava de Macedonia (Macedonia del Norte en la actualidad), el retorno de países que el año anterior no habían participado como Bélgica, Eslovaquia, Finlandia, Israel y Rumanía; y la retirada obligada de Austria, Bosnia y Herzegovina, Dinamarca, Islandia, Rusia; y la dolorosa despedida de Italia, que tenía el derech...