Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Mónaco

#EuroHistoria || EUROVISIÓN 1959 (REEDICIÓN)

Imagen
La IV edición del Festival de la Canción de Eurovisión tuvo lugar el 11 de marzo de 1959 en el Palacio de Festivales y de Congresos de Cannes, Francia. Era la segunda vez en la que el ganador del año anterior albergaba el Festival de Eurovisión al siguiente año. Sin embargo, estos primeros años del Festival y años posteriores no tendrá por qué coincidir el anfitrión con el ganador de la edición previa.  El Festival de Eurovisión 1959 contó con la presencia de 11 delegaciones tras la primera retirada de Luxemburgo por haber terminado en última posición en 1958, el debut del Principado de Mónaco con la misma mala suerte que el Gran Ducado el año anterior y el retorno del Reino Unido, ausente en la edición anterior. El recinto contaba con tres escenarios distintos con carpas giratorias en la que se exponía una imagen de un monumento o paisaje del país que estaba cantando, una fórmula parecida fue la utilizada en 1996. Para ef...

#EuroHistoria || EUROVISIÓN 1973

Imagen
El XVIII Festival de Eurovisión se celebró el 7 de abril de 1973 en la Ciudad de Luxemburgo. Es la edición en la que debuta Israel con muchas medidas de seguridad, puesto que unos meses antes se había producido un atentado contra los atletas israelíes que competían en los Juegos Olímpicos de Múnich 1972. Incluso el público recibió órdenes expresas de no levantarse en toda la emisión del concurso, aun así el aforo del teatro no llegó a su máximo.   A la edición del Festival de Eurovisión 1973 concurrieron 17 países tras la retirada de Malta (por las malas posiciones en los dos años anteriores) y Austria, pero con el debut de Israel. Esta edición se recuerda por ser la primera edición en la que los países tuvieron la libertad de cantar en el idioma que preferían, norma que se suprimió en 1977. Un total de 6 países (Reino Unido, Irlanda, Suecia, Noruega, Bélgica y Finlandia) decidieron cantar en inglés. La canción española, interpret...